Project Description

Ikebana (生け花 «Flor viviente»)
Es el nombre usado para denominar el arte japonés de arreglo floral.
También es conocido como kadō
(華道 ó 花道), «el camino de las flores».

Los materiales que se usan en las composiciones son flores, hojas, hierbas, ramas, semillas, vegetales, frutas, piedras pulidas o agua. Estos elementos podrán ser naturales, artificiales o secos. En sus orígenes, solo se podían utilizar elementos autóctonos. Los primeros ikebanas en Japón los realizaban monjes budistas, alrededor del siglo VI, como ofrendas a Buda en sus templos. La leyenda cuenta que Buda Gautama se sintió tan conmovido por el estado de una rama rota de rosas que pidió que se introdujese en agua para alargar su vida. La preparación de los arreglos también servía a los mojes como herramienta de meditación y oración. Unos siglos después, en el siglo X, perderán parte de su componente religioso y se introducirán como decoración en las familias de clase alta.

El arte floral irá instalándose en las casas de todo tipo. Ocupará un puesto de honor en los salones junto a una barra de incienso y una vela. El arreglo floral también se convirtió en motivo de competición. Monjes, artesanos y samuráis competían en concursos para crear la composición más bella.

Las partes más importantes de la estructura de la composición son color, forma, textura y líneas. El color y la forma surgen de la naturaleza de los elementos escogidos. La textura viene establecida por la superficie de los materiales. Y las líneas se crean mediante el contorno de las ramas. La suma de estos detalles delimita la composición de este maravilloso arte floral. En la elaboración se deben integrar los siguientes elementos:

  • La composición debe representar el triángulo cielo-tierra-hombre.

  • Debes buscar la armonía pero utilizando la asimetría con diferentes tamaños y grosores.

  • Es preferible que incluyas una flor cerrada o un capullo.

  • Escoge las flores del mismo día que creas la composición. A ser posible, de un lugar cercano a tu residencia.